Exportaciones de Açaí en el Mundo: Los Estados Árabes

octubre 10, 2025

Categorias: Padrão ES

El açaí, tradicionalmente arraigado en la cultura alimentaria del norte de Brasil, ha cruzado fronteras y hoy es un verdadero fenómeno global. En los últimos años, esta superfruta amazónica ha ganado un lugar especial en los países árabes, especialmente en las naciones del Golfo y del Medio Oriente, como los Emiratos Árabes Unidos, Catar, Arabia Saudita y Kuwait.

La creciente búsqueda de alimentos saludables y funcionales en esta región ha impulsado el consumo del açaí, que rápidamente se ha convertido en símbolo de energía, nutrición y exclusividad. Más que una tendencia, el açaí se ha consolidado como parte del estilo de vida moderno y saludable que define al nuevo consumidor árabe.

De la Amazonia al Mundo

La trayectoria del açaí hacia el Medio Oriente comenzó de forma natural, con brasileños y turistas que llevaron el hábito de consumir la fruta al extranjero. Al principio apareció en restaurantes de lujo y hoteles internacionales, ganando espacio en menús sofisticados y experiencias gastronómicas enfocadas en el bienestar.

Con el tiempo, el movimiento fitness y saludable reforzó su presencia. El açaí pasó de ser un producto exótico a convertirse en un artículo muy deseado, presente en cafeterías, juice bars y cadenas de alimentación saludable.

Dubái, Abu Dabi y Doha: el nuevo escenario del açaí

En ciudades cosmopolitas como Dubái, Abu Dabi y Doha, el açaí ya es una estrella. Marcas locales e internacionales ofrecen el producto en distintas formas: bowls, smoothies, batidos y postres helados. El consumo ha crecido rápidamente, conquistando desde turistas y ejecutivos hasta jóvenes que buscan nuevas experiencias globales.

Hoy, el açaí se encuentra en cafeterías premium, restaurantes de hoteles cinco estrellas y cadenas especializadas en comida natural. Su atractivo encaja perfectamente con el perfil del consumidor árabe moderno: una persona que valora la salud, la sofisticación y la autenticidad.

Juice Bars y el Estilo de Vida Saludable

Los juice bars, espacios dedicados a la nutrición y al bienestar, se han convertido en puntos de encuentro para quienes buscan energía, practicidad y sabor. En estos lugares, el açaí se presenta en diversas versiones: bowls con frutas y granola, smoothies proteicos, sorbets cremosos e incluso versiones gourmet con miel, dátiles y nueces adaptadas al gusto local.

Esta adaptación cultural ha sido clave para el éxito de la fruta, que combina el sabor brasileño con las preferencias y tradiciones árabes.

La Fuerza de los Brasileños y del Público Joven Árabe

Otro aspecto importante de esta expansión fue el papel de la comunidad brasileña y los expatriados. Muchos emprendedores brasileños introdujeron el açaí en estos mercados, compartiendo su pasión y conocimiento sobre su preparación y consumo.

Además, el público joven árabe se identificó rápidamente con la fruta. Asociada con la energía, el deporte y un estilo de vida activo, el açaí se ha convertido en un aliado para quienes buscan equilibrio entre una alimentación saludable y la vida moderna.

El Papel de la Certificación Halal

Un hito esencial en esta trayectoria fue el crecimiento de las exportaciones de açaí brasileño con certificación Halal, un sello obligatorio para la comercialización de alimentos en la mayoría de los países árabes.

En 2015, varias empresas brasileñas comenzaron a invertir en esta certificación y a adaptar sus procesos de producción a las normas Halal, abriendo el camino para exportaciones seguras y sostenibles. El punto de partida fue en los Emiratos Árabes Unidos, y el éxito de esa operación despertó rápidamente el interés de otros mercados vecinos, consolidando al Medio Oriente como uno de los principales destinos del açaí brasileño.

Un Mercado en Plena Expansión

Actualmente, una parte significativa de las exportaciones de açaí de Brasil se dirige a la región del Golfo y al Medio Oriente. Más allá del poder adquisitivo, los consumidores locales valoran los productos premium, auténticos y exclusivos, especialmente aquellos con beneficios funcionales y origen natural.

Estudios recientes señalan que el mercado de alimentos saludables en la región crecerá más del 10% anual hasta 2030, impulsado por una mayor conciencia sobre la salud y el bienestar, un terreno fértil para que el açaí siga prosperando.

Açaí Town y el Futuro en el Medio Oriente

En Açaí Town, seguimos de cerca esta expansión global y tenemos el orgullo de participar activamente en ella. Nuestro propósito es llevar el verdadero sabor de la Amazonia al mundo, respetando las culturas locales y garantizando los más altos estándares de calidad.

Contamos con certificaciones internacionales, incluido el sello Halal, y ofrecemos una línea completa de productos adaptados al mercado árabe, desde baldes y cajas para food service hasta envases listos para el consumo, que conservan el sabor, la textura y los nutrientes originales de la fruta.

Nuestro compromiso es fortalecer la presencia de Açaí Town en el Medio Oriente, expandiendo alianzas con cafeterías, hoteles, restaurantes y marcas que creen en el poder de esta superfruta amazónica.

Exportaciones de Açaí en el Mundo: Estados Unidos

octubre 6, 2025

Categorias: Padrão ES

El açaí siempre ha sido parte de la cultura alimentaria de Brasil, especialmente en el norte del país, donde se consume de diversas formas desde hace siglos. Sin embargo, fue solo a finales de la década de 1990 cuando el fruto comenzó a adquirir una nueva identidad: los surfistas descubrieron que la mezcla de açaí con jarabe de guaraná, servida fría y acompañada de granola y frutas, era refrescante, nutritiva y perfecta para recuperar energía después de largas horas en el mar. Así nació el famoso açaí en tazón, que pronto se convirtió en uno de los mayores símbolos de la gastronomía saludable brasileña.

Con esta popularidad, no pasó mucho tiempo para que el producto cruzara fronteras y llegara a Estados Unidos, donde rápidamente encontró su lugar dentro de la tendencia de la alimentación natural y funcional. Presentado como un superfood rico en antioxidantes, fibra y nutrientes, el açaí comenzó a consumirse en gimnasios, spas y espacios vinculados al universo fitness. Su atractivo como alimento pre y post entrenamiento consolidó la fruta en el mercado estadounidense, una imagen que continúa siendo muy fuerte hasta hoy.

La fuerza de las tendencias digitales

Si antes el crecimiento del açaí era impulsado por la comunidad fitness, en los últimos años las redes sociales se han convertido en las principales responsables de su expansión. Videos virales en TikTok e Instagram mostrando diferentes formas de consumo desde los tradicionales tazones hasta smoothies, postres helados y combinaciones gourmet transformaron al açaí en una tendencia mundial.

Según Google Trends, en 2025 el interés por el açaí alcanzó uno de los picos de búsqueda más altos jamás registrados en Estados Unidos. Esto generó no solo una mayor demanda en gimnasios y restaurantes, sino también la entrada del producto en supermercados y tiendas de conveniencia, ampliando su consumo cotidiano y facilitando el acceso del público.

Regiones destacadas en Estados Unidos

El consumo de açaí en el territorio estadounidense se fortalece en áreas estratégicas:

  • California y Hawái: regiones costeras con una fuerte cultura saludable, donde el açaí bowl se ha vuelto un elemento indispensable.
  • Florida: impulsada por su clima tropical y la presencia de comunidades latinas especialmente brasileñas que ayudaron a popularizar el producto.
  • Nueva York: una metrópoli multicultural que adoptó el açaí tanto en el segmento premium como en cafeterías y quioscos urbanos.
  • Colorado: conocido por su estilo de vida deportivo, donde el açaí se posiciona como un aliado en dietas energéticas y funcionales.

Estas regiones combinan factores que favorecen el crecimiento del açaí: clima cálido, turismo, público vegano, mercado fitness y presencia de comunidades latinas.

De Brasil para el mundo: el papel de Açaí Town

Hoy en día, el açaí en Estados Unidos no solo sigue creciendo, sino que ya forma parte de la rutina de millones de consumidores. Está presente en diferentes formatos: quioscos en centros comerciales, menús de cafeterías, opciones en heladerías e incluso productos listos para el consumo rápido.

En Açaí Town, este movimiento también es una realidad. Actualmente contamos con exportaciones activas hacia más de ocho puntos de venta en Estados Unidos, llevando la esencia de nuestro producto original directamente desde Brasil para satisfacer un mercado cada vez más exigente y apasionado por el açaí.

Combinando tradición, innovación y autenticidad, continuamos ampliando nuestra presencia internacional y demostrando que el açaí brasileño no es solo un alimento: es una experiencia cultural y gastronómica que ha conquistado al mundo.